05 febrero 2025
¿Cuáles son las causas de los mareos en los adultos mayores?

Los mareos pueden tener un impacto peligroso en las personas mayores, provocando aturdimiento y pérdida de equilibrio. Como consecuencia, el mareo puede aumentar el riesgo de caídas y lesiones.
El mareo es un síntoma frecuente en las personas mayores, y la sensación puede variar de leve a grave. En este artículo, exploramos las causas más comunes de mareo en los adultos mayores, destacando las condiciones graves a tener en cuenta y proporcionando orientación sobre cuándo buscar consejo médico.
Causas comunes de mareo en personas mayores
Trastornos del oído interno (sistema vestibular)
- Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB): Esta afección está causada por pequeños cristales de calcio que se mueven dentro del oído interno. Puede provocar una sensación de giro al mover la cabeza.
- Enfermedad de Meniere: Se debe a una acumulación de líquido en el oído interno, que provoca vértigo, pérdida de audición y acúfenos.
- Neuritis vestibular: Se trata de una inflamación del nervio vestibular, que puede provocar vértigo intenso y náuseas.
LEE: Todo lo que necesitas saber sobre la prevención de caídas
Problemas cardiovasculares
- Presión arterial baja (hipotensión ortostática): Algunas personas pueden experimentar una bajada repentina de la tensión arterial cuando se ponen de pie demasiado deprisa. Esto es muy frecuente en los adultos mayores y puede deberse al envejecimiento o a la medicación.
- Arritmias o afecciones cardiacas: Las personas con un ritmo cardiaco irregular pueden experimentar una reducción del flujo sanguíneo al cerebro. Esto puede provocar sensación de mareo.
- Aterosclerosis: El estrechamiento de las arterias (aterosclerosis) provoca una reducción del flujo sanguíneo y, por tanto, mareos.
Causas neurológicas

- Accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio (AIT): Los mareos, la pérdida de equilibrio o de coordinación pueden ser señales de advertencia de que alguien está sufriendo un ictus o un accidente isquémico transitorio (AIT), también conocido como «Mini ictus».
- Enfermedad de Parkinson: Se trata de una enfermedad grave que puede cambiar la vida de una persona y que afecta a su control motor, provocando desequilibrios y mareos.
- Migrañas: Las migrañas vestibulares pueden provocar vértigo sin dolor de cabeza.
Efectos secundarios de los medicamentos
- Varios medicamentos pueden provocar mareos, como los medicamentos para la tensión arterial, los sedantes, los antidepresivos y los diuréticos.
- Es vital que consulte a un médico si se producen estos efectos secundarios.
Factores psicológicos
- Ansiedad y depresión: Los trastornos mentales como la ansiedad y la depresión a veces pueden manifestarse físicamente como mareos o inestabilidad.
- Hiperventilación: La ansiedad puede hacer que algunas personas hiperventilen en determinadas situaciones, lo que puede provocar mareos.
LEE: ¿Cómo puede el poder de la mente mejorar la salud?
H3: Deshidratación y deficiencias nutricionales

- La deshidratación es frecuente en los adultos mayores debido a una menor sensación de sed. En ocasiones, la deshidratación puede provocar tensión arterial baja y mareos.
- Las deficiencias vitamínicas, como la falta de vitamina B12 o de hierro, pueden causar fatiga y mareos en algunas personas.
Otras causas
- Diabetes: Cuando los niveles de azúcar en sangre bajan o suben, pueden producirse mareos.
- Problemas oculares: Los cambios en la visión o las cataratas pueden afectar a la conciencia espacial de una persona y hacer que se sienta mareada.
- Infecciones: Las infecciones del oído interno o las infecciones sistémicas como las infecciones urinarias también pueden provocar mareos.
Cuándo acudir al médico
Si experimentas alguno de los síntomas que se indican a continuación, acude inmediatamente al médico.
- Mareo repentino acompañado de dolor torácico, dificultad para hablar o entumecimiento.
- Mareos acompañados de dolor de cabeza intenso, desmayos o vómitos.
- Mareos persistentes o que empeoran y que interfieren con sus actividades diarias.
Debes someterte a una evaluación médica profesional para identificar cualquier causa subyacente. Esto te ayudará a recibir el tratamiento que necesitas lo antes posible.
Hay una serie de especialistas que pueden ayudar a diagnosticar y tratar las causas de los mareos: otorrinolaringólogos para los problemas vestibulares, cardiólogos para los relacionados con el corazón y neurólogos para las afecciones neurológicas.
Controlar y prevenir los mareos
Tras consultar a un médico sobre cualquier «síntoma de alarma», he aquí algunos consejos prácticos que pueden ayudar a reducir los mareos en la vida cotidiana:
- Mantente hidratado y sigue una dieta equilibrada.
- Evita los movimientos bruscos, sobre todo al ponerse de pie.
- Haz ejercicio con regularidad para mejorar la fuerza y el equilibrio.
- Utiliza ayudas a la movilidad como salvaescaleras y pasamanos.
- Asegúrate de que en su casa no haya peligros de tropiezos.
- Practica técnicas de relajación como la respiración profunda y la atención plena.
LEE: ¿Cuál es el proceso de instalación de una silla salvaescaleras?
Cómo puede ayudar Handicare
En Handicare suministramos una amplia gama de sillas salvaescaleras de calidad que ayudan a las personas a mantenerse seguras e independientes en casa. Las sillas salvaescaleras pueden ser un apoyo vital para aquellos que sufren problemas de movilidad relacionados con los mareos.
Nuestros salvaescaleras vienen con una serie de características útiles de las que se pueden beneficiar las personas con mareos, como cinturones de seguridad, asientos giratorios y mandos a distancia.
Nos comprometemos a mejorar la independencia y la calidad de vida de las personas. Si deseas que te instalemos una salvaescaleras, ponte en contacto con nosotros para una visita a domicilio sin compromiso.


