25 febrero 2025

¿Por qué me duele la rodilla?

mujer con dolor de rodilla.jpg

 

El dolor de rodilla es un problema común entre los adultos mayores, y puede originarse por varias causas, como afecciones médicas, lesiones o desgaste. Aunque las soluciones de movilidad como las salvaescaleras pueden ayudar a reducir la tensión en las rodillas doloridas, es esencial comprender la causa del dolor de rodilla para tratar los síntomas con eficacia. Sigue leyendo para saber más sobre la causa del dolor de rodilla.

Causas comunes del dolor de rodilla en personas mayores

Osteoartritis 

La osteoartritis es el tipo más común de artritis y la causa más frecuente de dolor de rodilla en los adultos mayores. La artrosis puede afectar a cualquier articulación del cuerpo, pero es especialmente frecuente en las rodillas, donde causa dolor, rigidez e hinchazón. 
Factores de riesgo: Envejecimiento, obesidad, genética, lesiones previas de rodilla.
Síntomas: Dolor, rigidez (especialmente por la mañana), movilidad reducida.

Artritis reumatoide (AR)

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que hace que el sistema inmunitario ataque las articulaciones del cuerpo. Es una de las principales causas de dolor de rodilla, ya que puede provocar inflamación, hinchazón y dolor crónico. La artritis reumatoide también puede afectar a ambas rodillas simultáneamente. 

Factores de riesgo: Envejecimiento, genética, sexo (la artritis reumatoide es más frecuente en las mujeres), tabaquismo, obesidad.
Síntomas: Calor, enrojecimiento, rigidez matutina que dura más de una hora.

Tendinitis (tendinitis rotuliana)

La tendinitis es la inflamación de los tendones que se produce por un uso excesivo. La tendinitis rotuliana, o «rodilla de saltador», afecta a las rodillas debido al esfuerzo repetitivo. Esta afección puede causar dolor y sensibilidad en la parte delantera de la rodilla.

Factores de riesgo: Esfuerzo repetitivo, debilidad de los músculos de las piernas, calzado inadecuado, aumento repentino de la actividad.
Síntomas: dolor agudo alrededor de la rótula, hinchazón, rigidez.

Bursitis

mujer mayores con dolor de rodilla.jpg

La bursitis es la inflamación de las bursas, pequeños sacos llenos de líquido que amortiguan las articulaciones. La bursitis es una afección dolorosa y una causa frecuente de dolor de rodilla. Puede afectar a cualquier articulación del cuerpo y estar causada por arrodillamientos prolongados, movimientos repetitivos o una infección. 

Factores de riesgo: Arrodillarse con frecuencia, movimientos repetitivos, traumatismo directo en la rodilla, infección.

Síntomas: Hinchazón, sensibilidad, dolor al mover o presionar la rodilla.

Rotura de menisco 

Si le duele la rodilla al caminar o al agacharse, podría deberse a una rotura o degeneración del menisco. El menisco es el cartílago de la rodilla, que puede desgastarse con el tiempo. En última instancia, puede provocar un desgarro debido a movimientos de torsión o movimientos bruscos. 

Factores de riesgo: Envejecimiento, movimientos bruscos de torsión, lesiones previas de rodilla, actividades de alto impacto.

Síntomas: dolor, rigidez, sensación de bloqueo en la rodilla.

Gota o pseudogota 

Si sufres dolor de rodilla, puede deberse a gota o pseudogota. La gota es la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, que puede causar dolor intenso e hinchazón en la rodilla. La pseudogota, por su parte, se produce cuando se acumulan depósitos de calcio en la articulación, causando inflamación. Esto puede afectar a las articulaciones de la rodilla y causar síntomas similares a los de la gota. 

Factores de riesgo: Dieta rica en purinas, obesidad, enfermedad renal, consumo excesivo de alcohol, genética.

Síntomas: Dolor repentino e intenso, hinchazón, enrojecimiento.

H3: Lesiones de rodilla (pasadas o recientes)

Las lesiones de rodilla son una de las causas más comunes de dolor de rodilla, y pueden ocurrir por una amplia gama de razones. Entre las lesiones de rodilla más comunes se encuentran las fracturas, las lesiones de ligamentos y las luxaciones. Este tipo de lesiones pueden provocar dolor de rodilla a largo plazo. Las lesiones anteriores también pueden causar dolor en etapas posteriores de la vida debido al deterioro de la articulación.

Factores de riesgo: Deporte, envejecimiento, movimientos bruscos, actividades de alto impacto, accidentes.

Síntomas: Dolor leve, moderado e intenso, según la lesión.

Cómo prevenir el dolor de rodilla

  • Mantener un peso saludable
  • Mantenerse activo con ejercicios de bajo impacto
  • Utilizar rodilleras al arrodillarse
  • Evitar movimientos bruscos de torsión
  • Considerar el uso de un andador si es necesario
  • Utilizar calzado de apoyo
  • Mantener una buena postura y hábitos de movimiento
  • Fortalecer los músculos de la rodilla y la pierna

Opciones de tratamiento para el dolor de rodilla

una persona mayor agarrándose la rodilla.jpg

Dependiendo de la causa del dolor de rodilla, existen varias opciones de tratamiento, entre ellas:

  • Reposo y hielo: Para reducir la hinchazón y la inflamación.
  • Vendajes de compresión: Para proporcionar sujeción y evitar el movimiento excesivo.
  • Elevación: Para ayudar a reducir la hinchazón.
  • Analgésicos (paracetamol, ibuprofeno): Para reducir la inflamación y el dolor.
  • Cremas/geles tópicos: Para proporcionar alivio localizado.
  • Fisioterapia: Para aliviar los síntomas y favorecer la curación
  • Inyecciones de corticosteroides: Para reducir la inflamación en casos graves.
  • Inyecciones de ácido hialurónico: Para lubricar la articulación y mejorar el movimiento.
  • Soluciones de movilidad: El uso de un bastón, un andador o un salvaescaleras puede reducir la tensión en las rodillas.
  • Sustitución parcial o total de la rodilla: Recomendada en caso de artritis grave o daños graves.

Cuándo acudir al médico

Debes acudir al médico si sufres dolor de rodilla. Si tienes un dolor que persiste durante varias semanas a pesar del reposo y los tratamientos caseros, habla con un médico de inmediato.
Si la rodilla está hinchada, enrojecida o caliente al tacto, también debes ponerte en contacto con un médico inmediatamente. Si experimentas dolor intenso, inestabilidad, dificultad para caminar o la rodilla se bloquea, busca atención médica de inmediato.

Cómo pueden ayudar las soluciones de movilidad 

Las soluciones de movilidad pueden desempeñar un papel fundamental a la hora de reducir la tensión en las rodillas. Por ejemplo, una silla salvaescaleras puede limitar el uso de escaleras de una persona, ayudándote a controlar el dolor de rodilla y a mantenerte independiente. Las sillas salvaescaleras también pueden ayudarte a desplazarte con seguridad por las escaleras, contribuyendo a evitar accidentes. 

Handicare ofrece soluciones de salvaescaleras a medida para aquellas personas con problemas de movilidad en toda España. Disponemos de una amplia gama de modelos y podemos concertar una visita gratuita a tu domicilio para asegurarnos de que dispone de la ayuda que necesitas para tener un hogar más seguro.

Explora nuestras soluciones salvaescaleras y ponte en contacto con nosotros hoy mismo para informarte sobre precios salvaescaleras.